
Artículos y notas
“MUST KNOW”
“MUST KNOW”
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE HACER SIMULACROS?
Un simulacro de un examen internacional de inglés es un ejercicio casi idéntico a la presentación del mismo el cual te brinda un conocimiento instructivo sobre lo que se debe hacer el día del examen y lo que no es tan recomendable hacer, pero sobretodo permite conocer el nivel de inglés que tienes antes de afrontar la prueba oficial.
Un simulacro de un examen internacional de inglés es un ejercicio casi idéntico a la presentación del mismo el cual te brinda un conocimiento instructivo sobre lo que se debe hacer el día del examen y lo que no es tan recomendable hacer, pero sobretodo permite conocer el nivel de inglés que tienes antes de afrontar la prueba oficial. Además de analizar los aspectos técnicos que son importantes al presentar tu examen internacional (duración de las tareas a realizar, características del número de preguntas y respuestas ) también puedes empezar a conocer sobre que herramientas son las que necesitas poner en práctica para realizar las tareas de cada sección, que estrategias debes implementar para cumplir las actividades contenidas en el examen y sobretodo manejar el tiempo del mismo.
Tomar simulacros regularmente ayuda a eliminar substancialmente la presión y el estrés que se generan cuando debes realizar un examen internacional ya que te permite tomar la presentación del examen como una actividad que al ya haberla cumplido y practicado varias veces da como resultado una noción más organizada de que es lo que debes realizar primero, en donde debes enfocarte más y sobretodo tener bien identificada la estrategia para afrontar las diferentes secciones.
Sin embargo, realizar simulacros constantemente no es una práctica que debes realizar sin ningún propósito, pues cómo bien sabemos, tomar un simulacro te ayuda a conocer tú nivel de inglés, pero también es una herramienta que debe estar direccionada y apuntando a un objetivo claro.
Realizar simulacros es bastante ya que puedes obtener información importante sobre tu capacidad actual para tomar la prueba oficial, pero representa ser una mayor ventaja si es acompañado de un proceso de preparación del examen pues no sólo te ayuda a medir tu conocimiento en el mismo, también te motiva a seguir subiendo tu nivel de inglés y evaluar que aspectos has mejorado ó en cuales todavía necesitas trabajar un poco más.
En pocas palabras, si estás interesado en presentar un examen internacional de inglés, te recomendamos que primero presentes un simulacro del examen, pues es sin duda la mejor forma de preparación que tienes antes de certificarte.
No olvides la importancia de realizar tus simulacros, preparaciones y la presentación de tu examen en un centro autorizado, con reconocimiento a nivel nacional y experiencia certificada; centros como Multilingua que pueden ofrecerte la mejor calidad y expertos en cada uno de los exámenes internacionales de inglés.
Mónica Guacaneme
Coordinadora Académica
¿CÓMO CONOCER TU NIVEL DE INGLÉS?
Hoy en día existen muchas formas para conocer tu nivel de inglés. Diversas pruebas por internet son las más conocidas y una de las maneras mas utilizadas para llevar a cabo este proceso. Pero, ¿en verdad realizar éste proceso por internet si te sirve y de hecho si es acertado?
Hoy en día existen muchas formas para conocer tu nivel de inglés. Diversas pruebas por internet son las más conocidas y una de las maneras mas utilizadas para llevar a cabo este proceso. Pero, ¿en verdad realizar éste proceso por internet si te sirve y de hecho si es acertado?
Generalmente, las pruebas que encontramos por internet son aquellas que consisten en responder a ciertas preguntas que revisan tu conocimiento gramatical y otras de selección múltiple para audios. Éstos son algunos de los ejemplos que podemos encontrar por internet, sin embargo en su mayoría al medir solamente estos dos o tres componentes no se podría decir que se establece a totalidad el nivel de inglés de la persona que lo realiza ya que solo hace una revisión parcial del dominio lingüístico del individuo.
La mejor forma de conocer el nivel de inglés que tienes es realizando un simulacro de cuatro habilidades (listening, reading, writing y speaking), que te mida tanto tu nivel de Comprensión como tu nivel de Producción y de ésta forma identificar también tus debilidades y fortalezas en cada una de ellas.
¿Qué son entonces las habilidades de Comprensión y Producción?
Al hablar de habilidades de Comprensión de una lengua estamos abordando las habilidades que te ayudan a identificar y reconocer diversos aspectos de la lengua, es decir te permite mediante un insumo como un texto o un audio comprender la idea principal y las diferentes temáticas que subyace a él.
Las habilidades de Producción, por lo tanto, te permiten expresar ideas y fomentar respuestas a diferentes interrogantes de acuerdo al nivel que tú poseas de la lengua, tanto escrito como hablado. Los resultados que se obtengan de ésta medición de ambos campos generan entonces la clasificación del nivel de inglés que tienes.
Esto indica que si realmente quieres conocer conocer tu nivel de inglés, debes realizar una prueba que te evalúe en ambos campos, tanto comprensión como producción. Las pruebas que más se acercan a ésta medición o clasificación se llaman Simulacros y se asemejan mucho a los exámenes internacionales los cuales responden a los requerimientos internacionales para clasificarte y medir tú nivel de inglés.
Te puede interesar: LOS EXÁMENES INTERNACIONALES DE INGLÉS CON MAYOR RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL.
Mónica Guacaneme
Coordinadora Académica
DISTRACTORES EN EXÁMENES INTERNACIONALES
Así como en la vida, en los exámenes internacionales de inglés puedes encontrar muchos distractores que pueden hacer que tus respuestas sean erradas y por ende tu puntaje inferior a lo que necesitas. Identifica con nosotros esos distractores y logra la certificación en el nivel que siempre has querido.
Probablemente hayas escuchado el término “distractor” en alguna clase de comprensión lectora o análisis del discurso en la Universidad, este término hace referencia a cualquier cosa que desvíe tu atención de un objetivo específico de manera temporal o total. Cabe resaltar que la palabra “distractor” se considera como un anglicismo que no está registrado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Los distractores pueden jugar a favor o en contra en muchos aspectos de la vida, según expertos en rendimiento laboral, distractores como el celular, redes sociales y la vida social en la oficina pueden restar en un 40% el rendimiento general de un departamento. Por otro lado, el portal web internacional BusinessInsider.com publicó un artículo en el 2013 proponiendo una teoría adoptada por expertos del Goldsmiths' College quienes llevaron a cabo un experimento que probó que los niveles de atención y concentración requeridos en la vida urbana diaria, la cual está llena de distractores, son mayores.
Los exámenes internacionales de Inglés, por ejemplo, contienen una gran cantidad de distractores de todo tipo que confunden al candidato y lo guían hacia una respuesta que no es la correcta y muchas veces no tiene nada que ver con la misma. Tomemos como ejemplo un ejercicio de gramática del examen TOEIC General:
The company´s new Pop-X music player is ________ of holding twice as much data as the Eon music player.
A. playable
B. audible
C. flexible
D. capable
En este caso, dos de las opciones parecen atractivas para el candidato porque están relacionadas con el contexto musical. El sujeto (subject) de la oración es “Pop-X music player” que hace referencia a un reproductor musical. La opción A y B podrían ser correctas para aquel candidato que no entienda el contexto completo de la oración. Sin embargo, la respuesta correcta es la D (capable) ya que es un adjetivo que hace referencia a la capacidad de hacer algo, y en este caso de guardar más información.
Este fue solo un breve ejemplo de la importancia de conocer a fondo la estructura de los exámenes y la forma en que están diseñados para evitar tomarlo varias veces sin obtener el puntaje requerido. Para contrarrestar esto, es recomendable que tomes simulacros previos a la fecha del examen oficial y te prepares con algunas clases intensivas, definitivamente es la mejor forma de familiarizarte con los diferentes exámenes internacionales y aprender a encontrar este tipo de "trampas" en las didferentes estrcuturas.
Julio Londoño
Examinador Oficial