
Artículos y notas
“MUST KNOW”
“MUST KNOW”
¿PORQUÉ ES IMPORTANTE HACER SIMULACROS?
Un simulacro de un examen internacional de inglés es un ejercicio casi idéntico a la presentación del mismo el cual te brinda un conocimiento instructivo sobre lo que se debe hacer el día del examen y lo que no es tan recomendable hacer, pero sobretodo permite conocer el nivel de inglés que tienes antes de afrontar la prueba oficial.
Un simulacro de un examen internacional de inglés es un ejercicio casi idéntico a la presentación del mismo el cual te brinda un conocimiento instructivo sobre lo que se debe hacer el día del examen y lo que no es tan recomendable hacer, pero sobretodo permite conocer el nivel de inglés que tienes antes de afrontar la prueba oficial. Además de analizar los aspectos técnicos que son importantes al presentar tu examen internacional (duración de las tareas a realizar, características del número de preguntas y respuestas ) también puedes empezar a conocer sobre que herramientas son las que necesitas poner en práctica para realizar las tareas de cada sección, que estrategias debes implementar para cumplir las actividades contenidas en el examen y sobretodo manejar el tiempo del mismo.
Tomar simulacros regularmente ayuda a eliminar substancialmente la presión y el estrés que se generan cuando debes realizar un examen internacional ya que te permite tomar la presentación del examen como una actividad que al ya haberla cumplido y practicado varias veces da como resultado una noción más organizada de que es lo que debes realizar primero, en donde debes enfocarte más y sobretodo tener bien identificada la estrategia para afrontar las diferentes secciones.
Sin embargo, realizar simulacros constantemente no es una práctica que debes realizar sin ningún propósito, pues cómo bien sabemos, tomar un simulacro te ayuda a conocer tú nivel de inglés, pero también es una herramienta que debe estar direccionada y apuntando a un objetivo claro.
Realizar simulacros es bastante ya que puedes obtener información importante sobre tu capacidad actual para tomar la prueba oficial, pero representa ser una mayor ventaja si es acompañado de un proceso de preparación del examen pues no sólo te ayuda a medir tu conocimiento en el mismo, también te motiva a seguir subiendo tu nivel de inglés y evaluar que aspectos has mejorado ó en cuales todavía necesitas trabajar un poco más.
En pocas palabras, si estás interesado en presentar un examen internacional de inglés, te recomendamos que primero presentes un simulacro del examen, pues es sin duda la mejor forma de preparación que tienes antes de certificarte.
No olvides la importancia de realizar tus simulacros, preparaciones y la presentación de tu examen en un centro autorizado, con reconocimiento a nivel nacional y experiencia certificada; centros como Multilingua que pueden ofrecerte la mejor calidad y expertos en cada uno de los exámenes internacionales de inglés.
Mónica Guacaneme
Coordinadora Académica
¿UNA CONFABULACIÓN CÓSMICA EN LOS RESULTADOS DE TU EXAMEN?
Si bien es cierto que varios aspectos confluyen en la presentación de un examen, su “aprobación” no la debemos dejar a un azar cósmico (o confabulación, en muchos casos) pues de sus resultados dependen muchas cosas en nuestro futuro.
Si bien es cierto que varios aspectos confluyen en la presentación de un examen, su “aprobación” no la debemos dejar a un azar cósmico (o confabulación, en muchos casos) pues de sus resultados dependen muchas cosas en nuestro futuro.
Como responsable de Exámenes Internacionales en Multilingua, mi día a día se ha convertido en un cúmulo de historias y testimonios que hacen parte de todo un juego del destino por no permitir a los candidatos obtener un puntaje específico para graduarse, inscribir materias, hacer practicas, y un sinnúmero de requisitos que establecen sus respectivas universidades en este o aquel examen internacional. Si bien es cierto que con la estrategia adecuada, y con el conocimiento suficiente de la estructura de un examen se tiene una alta posibilidad de lograr un “buen resultado”, no deberíamos pensar que el mero hecho de presentar un examen internacional más de 3 veces, nos dará el conocimiento del mismo ni la estrategia adecuada, casi infalibles, para obtener lo que se espera.
En un examen de 2 habilidades como el MET o el TOEIC GENERAL, por ejemplo, es posible alcanzar un B1 aplicando la estrategia correcta: No en todos los casos, cabe aclarar. La estructura misma del examen, su modo de ser calificado, sumado a la ventaja de ser de selección múltiple, propician esa facilidad de obtener un B1 sin necesidad de serlo, lingüísticamente hablando. Sin embargo, cuando hablamos de la necesidad de obtener un B2 ya no sólo cuenta una buena estrategia, y un poco de suerte: es realmente necesario que el nivel de inglés real del candidato sea un B2, o por lo menos un B1 alto. Entonces, ¿por qué atribuirle nuestro fracaso al sonido, a la sede, a la versión del examen, al candidato que tosía durante el examen, a la confabulación cósmica del universo para que nunca pueda obtener un “buen puntaje”?
Sincerémonos y pensemos mejor si vale la pena seguir desgastando las posibilidades y cargándonos negativamente al insistir una y otra vez con los mismos resultados: Más de lo mismo da lo mismo! Tu preparación y tu nivel de inglés son el 90% del éxito de lo que buscas alcanzar. El otro 10% es, quizás, una confabulación cósmica….
M.Ed. Alejandro Castiblanco
Coordinador Exámenes Internacionales - Multilingua
DISTRACTORES EN EXÁMENES INTERNACIONALES
Así como en la vida, en los exámenes internacionales de inglés puedes encontrar muchos distractores que pueden hacer que tus respuestas sean erradas y por ende tu puntaje inferior a lo que necesitas. Identifica con nosotros esos distractores y logra la certificación en el nivel que siempre has querido.
Probablemente hayas escuchado el término “distractor” en alguna clase de comprensión lectora o análisis del discurso en la Universidad, este término hace referencia a cualquier cosa que desvíe tu atención de un objetivo específico de manera temporal o total. Cabe resaltar que la palabra “distractor” se considera como un anglicismo que no está registrado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Los distractores pueden jugar a favor o en contra en muchos aspectos de la vida, según expertos en rendimiento laboral, distractores como el celular, redes sociales y la vida social en la oficina pueden restar en un 40% el rendimiento general de un departamento. Por otro lado, el portal web internacional BusinessInsider.com publicó un artículo en el 2013 proponiendo una teoría adoptada por expertos del Goldsmiths' College quienes llevaron a cabo un experimento que probó que los niveles de atención y concentración requeridos en la vida urbana diaria, la cual está llena de distractores, son mayores.
Los exámenes internacionales de Inglés, por ejemplo, contienen una gran cantidad de distractores de todo tipo que confunden al candidato y lo guían hacia una respuesta que no es la correcta y muchas veces no tiene nada que ver con la misma. Tomemos como ejemplo un ejercicio de gramática del examen TOEIC General:
The company´s new Pop-X music player is ________ of holding twice as much data as the Eon music player.
A. playable
B. audible
C. flexible
D. capable
En este caso, dos de las opciones parecen atractivas para el candidato porque están relacionadas con el contexto musical. El sujeto (subject) de la oración es “Pop-X music player” que hace referencia a un reproductor musical. La opción A y B podrían ser correctas para aquel candidato que no entienda el contexto completo de la oración. Sin embargo, la respuesta correcta es la D (capable) ya que es un adjetivo que hace referencia a la capacidad de hacer algo, y en este caso de guardar más información.
Este fue solo un breve ejemplo de la importancia de conocer a fondo la estructura de los exámenes y la forma en que están diseñados para evitar tomarlo varias veces sin obtener el puntaje requerido. Para contrarrestar esto, es recomendable que tomes simulacros previos a la fecha del examen oficial y te prepares con algunas clases intensivas, definitivamente es la mejor forma de familiarizarte con los diferentes exámenes internacionales y aprender a encontrar este tipo de "trampas" en las didferentes estrcuturas.
Julio Londoño
Examinador Oficial
Conoce mas de Multilingua en Instagram
¿ES COSTOSO TENER UN CERTIFICADO DE INGLÉS?
Usualmente las personas nos dejamos llevar por calificaciones subjetivas de muchos a nuestro alrededor sobre percepciones de lo que es caro o barato, lo que tiene calidad o no, etc. Esto pasa a menudo con las certificaciones internacionales de inglés; sin embargo aquí sabrás lo fácil y económico que resulta lograr una certificación.
Usualmente las personas nos dejamos llevar por calificaciones subjetivas de muchos a nuestro alrededor sobre percepciones de lo que es caro o barato, lo que tiene calidad o no, etc. Sin embargo, de lo que no nos damos en cuenta, es de todo lo que nos podemos estar perdiendo en cuanto a experiencias y oportunidades de mejora personal; para ello es fundamental salir de esa burbuja y empezar a ver las cosas “fuera de la caja”, investigar e indagar son las mejores formas de empezar a pensar diferente, a ver el mundo con otros ojos y a tomar beneficios y cosas que creíamos imposibles pero que en la realidad son totalmente confiables y fáciles de adquirir.
Esto sucede muy a menudo con las certificaciones de exámenes internacionales de inglés, pues se ha generado una percepción generalizada de que certificarse es un proceso complicado y muy costoso y que definitivamente está enfocado solo en una población con ingresos altos. No obstante, estas afirmaciones no pueden estar más alejadas de la realidad, es un mito creer que hay que tener mucho dinero para tener una certificación de inglés.
Para analizar este mito necesitamos evaluarlo desde dos puntos de vista muy importantes:
ENFOQUE ECONÓMICO
El mundo de los exámenes internacionales es muy amplio, en él podemos encontrar una diversa gama de test segmentados por precios, enfoques, posicionamiento y aceptación internacional, entre otras. Pero, para este ejercicio vamos a diferenciarlos de acuerdo a su costo:
*Precios Ofrecidos por Multilingua actuales
Con esto podemos identificar que para tomar una certificación de inglés no siempre es necesario invertir demasiado dinero en un examen (a menos que sea un requisito obligatorio tomar los más costosos), pues podemos encontrar exámenes a un precio mucho más accesible que al igual que los más populares certifican hasta un nivel avanzado, o donde encontramos también exámenes enfocados en negocios, para profesores, entre otros.
RELACIÓN COSTO-BENEFICIO
Es fundamental analizar la compra de un examen internacional no solo desde una visión económica, sino también desde un enfoque de costo-beneficio. ¿Qué voy a lograr y por cuánto dinero? y con esto, ¿Qué puertas puedo abrir para conseguir un futuro mucho mejor?
El certificarse en inglés trae consigo muchos beneficios, no solo el asegurar que realmente una persona es bilingüe, sino que, además, se abren inmediatamente muchas puertas tales como mejores empleos con salarios más competitivos, aceptación en universidades de renombre internacional para pregrados y posgrados, aceptación en embajadas para procesos migratorios, entre otras. Por un costo relativamente bajo, las personas pueden tener un infinito de posibilidades a su alcance.
Por otro lado, y adicional a los beneficios anteriormente mencionados; tenemos como ejemplo los exámenes de Cambridge, los cuales seguramente son los que ofrecen el mejor costo beneficio, pues no solo aseguran la mejor calidad y reconocimiento a nivel mundial, sino que además de eso son VITALICIOS, es decir, no se expiran nunca.
Recordemos que conseguir el nivel que necesitamos muchas veces no es una tarea fácil y no solo porque no tengamos la capacidad, sino porque los exámenes tiene sus estructuras, “trampitas” y formas más adecuadas de responder. Es por esto que en Multilingua se imparten las preparaciones para dichos exámenes, con el único objetivo de asegurar un poco más el resultado que los estudiantes están esperando.
Sergio Salcedo
Coordinador de Comunicaciones
CONOCE MAS DE MULTILINGUA EN INSTAGRAM
¿CUÁNTO TARDAN LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES INTERNACIONALES DE INGLÉS?
La duda que muchos tenemos, por fin está resuelta. Conoce cuanto tardan los resultados de los principales exámenes internacionales de inglés
En muchas ocasiones, el tiempo de entrega de resultados es uno de los factores más importante que tienen las personas para decidir cuál examen de certificación de inglés se adecua más a sus necesidades. Esto se da principalmente porque necesitan graduarse rápido de la universidad, porque inmigración lo solicita con urgencia o porque la beca a la que están aplicando en el exterior lo solicita en tiempo récord. Es por esto que decidí escribir este pequeño artículo, para contarles cuanto se demoran cada uno de los resultados de los exámenes más populares y de esta manera sepan organizar su tiempo y tomar el examen con la suficiente antelación.
Dentro de los principales exámenes presentados a nivel mundial encontramos:
CAMBRIDGE:
Dentro del mundo Cambridge English encontramos una gran variedad de exámenes, pues estos, a diferencia del resto de exámenes están diseñados para cada nivel del MCER: A2 Key (antes KET), B1 Preliminary (antes PET), B2 First (antes FCE), C1 Advanced (antes CAE), C2 Proficiency (antes CPE). A pesar de que tienen una gran variedad de exámenes la buena noticia es que para todos, los tiempos de entrega de los resultados son los mismos: 15 días para un resultado Online y 5 semanas aproximadamente para el resultado en físico.
TOEFL IBT:
Como saben, de la familia TOEFL existen varios tipos: el IBT (Internet Based test); PBT (Paper Based Test) y el ITP (Institutional Testing Program). El único aceptado a nivel mundial es el IBT; gracias a que sus 4 habilidades son evaluadas a través del computador, este examen entrega resultados en aproximadamente 10 días en formato digital, y aproximadamente 3 semanas en físico.
IELTS:
Uno de los exámenes con mayor acogida y reconocimiento a nivel mundial es el IELTS exam. Esto se debe a su completa evaluación de las 4 habilidades. Los resultados de este examen tardan 13 días calendario en llegar a la sede donde se presenta el examen y alrededor de 3 semanas en físico cuando se presenta en papel. Sin embargo con la nueva versión del Computer-delivered IELTS los resultados se reciben de 3 a 5 días hábiles.
Podría interesarte - Conoce el nuevo IELTS Computer-delivered -
MET:
El examen MET de Michigan es sin lugar a duda uno de los más reconocidos a nivel mundial, pues no solo tiene el respaldo de la Universidad de Michigan sino el de la Universidad de Cambridge, lo que genera la mejor calidad en su contenido. Ahora los resultados en su ultima actualización (Agosto 2019) son entregados mucho más rápido:
Para exámenes de 2 habilidades (listening & reading) los resultados se entregan en 1 semana y para exámenes de 4 habilidades (listening, reading, writing y speaking) se entregan en 2 semanas.
a ¿QUIÉN EXPIDE EL EXAMEN?
Los exámenes TOEFL IBT y TOEIC los expide la ETS (Educational testing service), organización ubicada en los Estados Unidos.
Los exámenes Cambridge los expide Cambridge English Language Assessment, ubicado en la Universidad de Cambridge en Inglaterra.
El IELTS es conjuntamente expedido por IDP Education, Cambridge Language Assessment y British Council.
El examen MET es expedido por Michigan Language Assessment, organización conformada por la Universidad de Michigan y la Universidad de Cambridge.
Ahora que sabes cuales son los tiempos de entrega de resultados; no dejes tu examen para último minuto y tómalo con el tiempo suficiente según tu necesidad.
Sergio Salcedo
Coordinador de Comunicaciones
5 DIFERENCIAS: PREPARACIÓN DE EXÁMENES VS CLASES DE INGLÉS
Encuentra las principales diferencias entre tomar clases de inglés en el instituto de siempre y prepararte para un examen internacional.
Muchas personas consideran que tomar clases de inglés en un centro de enseñanza tradicional puede ser lo mismo que hacer un curso de preparación para tomar un examen internacional de inglés; sin embargo, la realidad es que no es así, existen varias diferencias importantes que te contaremos a continuación:
1. No se aprende inglés, se prepara un examen
La principal diferencia entre estas dos opciones es clara: En la preparación de un examen de inglés internacional NO se enseña inglés, pues las clases están enfocadas específicamente en revisar y trabajar puntualmente la estructura del examen. Es importante tener claro que hay que contar con un nivel de inglés mínimo requerido para hacer la preparación de un examen; para ello, la mejor forma de saberlo es haciendo un simulacro del examen oficial. De esa forma se determina en que posible nivel de inglés estas y cuál sería tu posterior preparación.
2. Tiempo de estudio
Mientras que unas clases de inglés normales pueden tomar un periodo de tiempo más largo (meses o años de estudio); en un curso de preparación solo necesitas 2 o 7 semanas. La inversión de tiempo es mucho menor; por lo que si necesitas una preparación rápida y con mucha calidad, las clases de inglés seguramente no serian tu primera opción.
3. Intensidad horaria
La intensidad con la que tomas tus clases también cambia; pues cuando tomas unas clases de inglés de forma tradicional tus horarios son mucho más “light” y puedes darte el lujo de perder algunas sesiones sin que se modifique de forma radical tu avance. Pero, caso contrario sucede con la preparación de los exámenes; tus horarios son mucho más rigurosos, un poco más extensos y perder una clase afectaría muchísimo tu avance.
4. Calidad de los docentes
Esta diferencia es grandísima y muy importante de resaltar, pues mientras que en una academia tradicional a pesar de que los profesores tienen un buen nivel de inglés, no todos están certificados, por lo que no te garantizan calidad en tu aprendizaje. Esto no sucede en centros autorizados como Multilingua, donde todos sus docentes tienen certificación de inglés con nivel avanzado, además son certificadores oficiales, lo que te proporciona la enorme ventaja de prepararte con alguien que también evalúa.
Si consideras que no cuentas con el nivel de inglés para hacer una preparación de un examen internacional y no quieres empezar unas clases de inglés en el instituto de siempre, Multilingua tiene la opción perfecta para ti, pues ofrece lo mejor de los dos mundos con las clases conversacionales: Fortalecimiento de las habilidades en el idioma y la preparación y presentación del examen de inglés que quieras.
Sergio Salcedo
Coordinador de Comunicaciones