Artículos y notas

“MUST KNOW”

“MUST KNOW”

Departamento Gráfico Departamento Gráfico

LEARN THE BASICS ABOUT INTERNATIONAL ENGLISH EXAMS

Let me guess... You’re reading this because you’re about to graduate from college but can’t comply with the English language proficiency requirement, right? Well, You’re not the only one. Thousands of Colombian students these days are struggling with achieving decent scores in international exams so that they can either graduate or get a chance to study abroad. Most of them are on the brink of desperation, don't know what to do or where to go. They may be as lost as to try to find a way out by reading a random guy’s blog.

Let me guess... You’re reading this because you’re about to graduate from college but can’t comply with the English language proficiency requirement, right? Well, You’re not the only one. Thousands of Colombian students these days are struggling with achieving decent scores in international exams so that they can either graduate or get a chance to study abroad. Most of them are on the brink of desperation, don't know what to do or where to go. They may be as lost as to try to find a way out by reading a random guy’s blog.

Well, lucky for you, you’re reading the right blog! As the one and only Certification Centre in Colombia we know everything that has to be known about international language proficiency exams. In this month's blog, I’ll discuss some of the most common and preferred English proficiency exams worldwide and what you should take into consideration before taking them.

 

IELTS

IELTS is the International English Language Testing System and it’s one of the most popular language proficiency tests in the world. It is widely accepted in countries such as the USA, Australia, Canada, Ireland, New Zealand and the UK. Even in countries in which English is not an official language, an IELTS certificate is required for scholarship candidates who wish to study in an English-speaking environment.

 

An important aspect you should consider before choosing IELTS as the exam of your preference is the format. The IELTS exam consists of four sections that assess the four communicative skills (Reading, Listening, Writing and Speaking). The reading section consists of academic texts as well as passages taken from newspapers and magazines. The listening section includes everyday social interactions and the Speaking section consists of a face-to-face interview with the examiner. 

 

TOEFL

TOEFL stands for Test of English as a Foreign Language. It is the most preferred English-language test by universities in the USA, Germany and France -Yes, not a typo! Germany and France-. Most students and workers who plan to develop professionally take the TOEFL test. It is also highly recognised by its fair and anti-bias policy, due to the fact that raters (evaluators) do not know the identity of the candidates.

 

Considering the format of the TOEFL exam, it also evaluates the candidate’s performance in all the four skills. In the TOEFL exam, all the reading passages are 100% academic and may range from topics as varied as Medicine, Astronomy, Psychology, Chemistry, etc. The listening section includes lectures on these subjects and also social interactions that may occur on campus. The speaking section consists of tasks that require the candidate to record short monologues on the computer.

 

MET

MET is the acronym used for the Michigan English Test by the Michigan Language Assessment. The Michigan exam is widely recognised as an efficient tool to measure the test-taker’s capacity to perform in both educational and work environments. It also evaluates how well a candidate may function in regular social interactions. 

Michigan exam is usually considered the easiest of the three. That however, is not totally true. Although the short version of the test (two-skill exam) assesses only Reading, Listening and a little bit of Grammar, some of the tasks are still demanding and thorough preparation is strongly recommended.

There you go, that’s just an overview of the most popular English-language proficiency tests in the world today. I do hope you find the information on this blog useful as to help you decide which exam suits your needs and expectations the most. Needless to say, if you happen to be one of those aforementioned students that is about to take up French or Italian instead -anything but English-, sweat no more.

Here in Multilingua we’ll be more than glad to help you out and achieve your goals now and for the future.

 

MIlton Santos M.A.

Academic Coordinator.

Chapinero Branch

 

 

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

PARÁLISIS POR ANÁLISIS: Writing

Es el día del examen, has estudiado como 500 libros que encontraste en la biblioteca sobre el examen en cuestión y al sentarte descubres que todo ese contenido decidió dejarte por un momento. Entras en pánico. No hay nada peor que sentarse frente a una pantalla de computador o a una hoja de papel y descubrir que todas las ideas que tenías se han ido de vacaciones. Te sudan las manos, aquellos a tu alrededor parecen escribir mil palabras por minuto y el tiempo de terminar tu escrito va pasando en un abrir y cerrar de ojos ¿Qué hacer?

Es el día del examen, has estudiado como 500 libros que encontraste en la biblioteca sobre el examen en cuestión y al sentarte descubres que todo ese contenido decidió dejarte por un momento. Entras en pánico. No hay nada peor que sentarse frente a una pantalla de computador o a una hoja de papel y descubrir que todas las ideas que tenías se han ido de vacaciones. Te sudan las manos, aquellos a tu alrededor parecen escribir mil palabras por minuto y el tiempo de terminar tu escrito va pasando en un abrir y cerrar de ojos ¿Qué hacer?

Primero que todo veamos una técnica efectiva para lidiar con esta situación del uso del tiempo: Nuestro primer enemigo a vencer es la incorrecta administración del mismo. Por cada escrito tenemos de 20 a 40 minutos para desarrollarlo, eso es cierto para IELTS, TOEFL y exámenes Cambridge como B2 First (FCE). Aunque el tiempo por cada tipo de escrito y la forma en que se nos da la información a incluir pueden variar.

Tomando como referencia un escrito de 20 minutos, vamos a atacar el problema paso a paso. El primer minuto debe ser para analizar la pregunta o instrucción ¿Qué nos piden que hagamos? ¿Qué debemos incluir en nuestra respuesta? ¿Tenemos que contribuir con nuestra opinión?

En ese orden de ideas, si en tu examen encuentras algo como “Escribe a tu familia pidiendo que te envíen la maleta que olvidaste antes de tu viaje” ¡debemos escribirles pidiendo que envíen dicha maleta!  Parece obvio en este momento, pero muchos de los escritos que he corregido de diversas pruebas omiten esto. Luego de la instrucción principal hay otras que agregan contenido a tu escrito, ejemplos claros de eso son “incluye información sobre dónde la dejaste”, “qué objetos hay en ella” y “por qué los necesitas”. Si falta alguna de estas partes en tu escrito, se verá afectado el puntaje final del mismo. Por eso la estrategia a usar aquí consiste en crear un esquema del escrito, un esbozo del mismo en el que dividimos todo en “introducción”, “desarrollo” y “conclusión” o “cierre”, incluyendo los puntos requeridos en medio de las divisiones. En esta etapa aún no hemos iniciado formalmente a escribir, tan sólo hemos analizado el requisito, organizado un par de ideas y creado un boceto en 2 minutos.

Luego comienza la etapa en la que formalmente escribimos por cerca de 15 minutos. Aquí vamos a iniciar con una introducción en la que contamos al examinador lo que sabemos y lo que estamos haciendo. Iniciamos con un saludo que marca el tono formal, semi-formal o informal en el caso de las cartas. Es cuando podemos mencionar por encima nuestra opinión y presentar el tema del que tratará nuestro escrito. El párrafo inicial o introductorio sirve de abrebocas, la clave está en captar la atención del lector.

Luego de eso, creamos el párrafo de los argumentos o el soporte de nuestras ideas. Es como la carne en la hamburguesa (o las lentejas para los veganos), aquí es donde más puntos se ganan o se pierden. Este párrafo debe mostrar de manera clara el por qué crees que tu opinión es cierta y desarrollar los argumentos con datos y ejemplos.

Acto seguido, haremos la conclusión, que es aquella parte del escrito en que sintetizamos los puntos principales y damos nuestra opinión una vez más, si acaso nos la han pedido. La conclusión va atada al cierre de nuestro escrito y allí es donde dejamos todo claro y nos despedimos en el caso de las cartas.

Finalmente, tomamos los últimos 3 minutos para releer el texto, ajustar los conectores y buscar sinónimos para palabras repetidas. Es así como nos aseguramos de no sonar como robots que sólo conocen 3 palabras.

En resumen, un texto promedio debe planearse en unos 2 minutos, escribirse en 15 y corregirse en 3. Lo importante es practicar esta habilidad antes de tomar el examen. Una buena idea es escribir un texto sin la técnica y luego otro con ella para después compararlos. Así te darás cuenta como el segundo texto se ve más ordenado y con un léxico enriquecido, lo que hará que el examinador tenga una mejor opinión sobre tu escrito y así mismo te asigne un buen puntaje en esta habilidad.

¿Te gustaría probar esta técnica? ¡Escríbenos sobre tu experiencia!

Andres Cuellar

Docente - Preparaciones

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

4 ERRORES COMUNES PARA EVITAR EN UN EXAMEN ESCRITO

En un examen internacional de cuatro habilidades, la parte escrita suele ser la parte más difícil para muchos candidatos. ¿Por qué? Hablar, escuchar, y leer son cosas que la mayoría de las personas practicamos en nuestra vida diaria, mientras que escribir un texto largo es una habilidad menos común y por lo tanto, menos practicado. Escribir un texto largo ni siquiera es fácil en el idioma nativo de alguien y mucho menos en un segundo idioma.

En un examen internacional de cuatro habilidades, la parte escrita suele ser la parte más difícil para muchos candidatos. ¿Por qué? Hablar, escuchar, y leer son cosas que la mayoría de las personas practicamos en nuestra vida diaria, mientras que escribir un texto largo es una habilidad menos común y por lo tanto, menos practicado. Escribir un texto largo ni siquiera es fácil en el idioma nativo de alguien y mucho menos en un segundo idioma.

Aquí les voy a hablar sobre los errores más comunes que yo he notado en mi experiencia como examinadora oficial y profesora.

1.     Falta de planeación antes de escribir

Cuando hay un tiempo límite para completar un texto, muchos candidatos suelen empezar su ensayo tan pronto como empieza el reloj. Esto significa que uno tiene que producir y organizar sus ideas al mismo tiempo, lo cual es un reto innecesario en esta sección de un examen. Estudios han demostrado que las personas que hacen un plan antes de escribir un texto en un examen reciben mejores resultados que las que no. Si tienes una esquema, algo que no toma más de 2 minutos en hacer, tu ensayo tomará menos tiempo en escribir y así podrás evitar el siguiente error.

2.     No dejar tiempo al final para revisión

El manejo de tiempo es de vital importancia en la parte escrita de un examen, muchos candidatos tienen dificultad con dejar tiempo después de escribir para revisar. Si tú tienes que entregar una tarea escrita en cualquier idioma, no debes enviar el borrador sin revisarlo primero. Deja 1 o 2 minutos al final para revisar tu texto antes de que se acabe el tiempo, y así poder corregir errores simples.

3.     No contestar lo que te están pidiendo

Aparte de mirar la gramática y vocabulario, los examinadores miran la manera en que respondes a la pregunta o al enunciado. Muchas veces por el estrés causado por el límite de tiempo, los candidatos contestan solo una parte de la tarea o escriben sobre algo relacionado con la pregunta sin responderla directamente. Si te piden razones y ejemplos para apoyar tu opinión, es importante que no olvides ponerlos. Es necesario leer y entender bien lo que te están pidiendo antes de planear y escribir tu texto para que tu respuesta sea lo más relevante posible.

4.     No saber organizar un párrafo

Como profesora y examinadora oficial he leído bastantes ensayos que tienen párrafos de solo una frase, mal uso de puntuación, y falta de división del texto en párrafos distintos. Cuando haces ejercicios para preparar un examen hay que dividir tus ideas para poder organizarlas y expresarlas claramente. La organización es una de las categorías que los examinadores califican.

Tener todos estos elementos en cuenta y trabajar en ellos además de la gramática y el vocabulario cuando preparas tu examen, seguramente te llevarán a resultados mucho mejores.

Michelle Easley

Examinadora Oficial

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

¿CUÁL ES EL MEJOR EXAMEN PARA MI: IELTS O TOEFL IBT?

Esa es la pregunta que seguramente te estás realizando al no saber cuál de los exámenes internacionales de inglés más importantes del mundo debes escoger; para hacer más fácil tu decisión te mostramos algunos de los factores más importantes de cada examen y los comparamos con el fin de que despejes las dudas más comunes.

Esa es la pregunta que seguramente te estás realizando al no saber cuál de los exámenes internacionales de inglés más importantes del mundo debes escoger; para hacer más fácil tu decisión te mostramos algunos de los factores más importantes de cada examen y los comparamos con el fin de que despejes las dudas más comunes.

 

¿Qué niveles puedo certificar en cada examen?

Los dos exámenes te evalúan las 4 habilidades lingüísticas (Reading, speaking, listening, writing) y son multinivel; el TOEFL IBT te certifica desde un nivel B1 hasta C1 mientras que el IELTS te certifica desde un B1 hasta un C2; pero no te confíes, los dos exámenes son muy exigentes.

¿Cuál tiene mejor reconocimiento a nivel internacional?

Los dos exámenes son ampliamente aceptados a nivel mundial por instituciones y organizaciones, por lo que cualquiera de los dos es una excelente alternativa si tus opciones son estudio o trabajo en el exterior; sin embargo, si tus planes están enfocados en migración la mejor opción es el examen IELTS, pues es el aceptado para procesos migratorios en Estados Unidos, Canadá, Australia, Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia mientras que el TOEFL IBT solo es aceptado para migración a Australia y Nueva Zelanda y para algunas visas de estudio en el Reino Unido.  

 

¿Qué inglés manejan? ¿Británico o americano?

Al ser exámenes internacionales de inglés incluyen otros acentos nativos que tienen como lengua madre el inglés además de los norteamericanos y británicos.  Tanto en el IELTS como en el TOEFL IBT podrás encontrar acento neozelandés, australiano, británico y norteamericano, entre otros. Ya no encasilles más a estos exámenes con un acento en particular y abre tu mente a un inglés más internacional. 

 

¿El TOEFL IBT solo es en computador y el IELTS en papel?

Hasta hace un tiempo así era, sin embargo las cosas en el mundo de los exámenes internacionales de inglés está empezando a cambiar. El TOEFL IBT como tradicionalmente ha sido, sigue siendo computer-based y mide las 4 habilidades a través del computador.  Sin embargo, el IELTS ahora ofrece las dos versiones: en IELTS en PAPEL como siempre lo ha sido y en IELTS en COMPUTADOR, en donde se evalúa el listening, Reading y Writing a través del computador y el speaking con un examinador oficial.

 

¿Cuál es la duración de cada examen?

Este es sin duda un punto muy importante a la hora de tomar la decisión de cual examen presentar, pues el TOEFL IBT tiene una duración aproximada de 4 horas con 30 minutos mientras que el IELTS en cualquiera de sus versiones tiene una duración de 2 horas con 45 minutos. 

¿En cuánto tiempo tengo los resultados?

Algo bueno de estos exámenes es que al ser los más populares y por ende los de más demanda a nivel mundial tiene los tiempos de entrega más cortos. Por un lado el TOEFL IBT te entrega resultados en 2 semanas aproximadamente y el IELTS te los entrega en 13 días. Sin embargo, con el Computer-delivered IELTS  (o IELTS en Computador) tienes los resultados de 5 a 7 días; por lo que si buscas resultados en tiempo record ya sabes cuál es la mejor opción para ti.

 

¿Qué versiones puedo tomar?

Si quieres diversidad en versiones tienes una opción, pues el IELTS te ofrece tomar el examen General (enfocado en un inglés cotidiano) o el examen Académico (enfocado principalmente en el propósito académico), además de versiones especiales para migración al Reino Unido. Por otro lado el TOEFL IBT solo ofrece una versión, que no es propiamente académica pero que tiene un enfoque hacia esto.

Espero que resueltas tus dudas puedas tomar la mejor decisión con respecto a cuál examen es el adecuado para ti y consigas el puntaje que estás necesitando. Sin embargo si tienes más preguntas sobre los exámenes o no te sientes preparado para afrontar tu prueba oficial recuerda que en Multilingua te acompañamos en todo tu proceso de certificación: te asesoramos, te preparamos y te certificamos.

 
 
Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

¿UNA CONFABULACIÓN CÓSMICA EN LOS RESULTADOS DE TU EXAMEN?

Si bien es cierto que varios aspectos confluyen en la presentación de un examen, su “aprobación” no la debemos dejar a un azar cósmico (o confabulación, en muchos casos) pues de sus resultados dependen muchas cosas en nuestro futuro.

kinga-cichewicz-598624-unsplash.jpg

Si bien es cierto que varios aspectos confluyen en la presentación de un examen, su “aprobación” no la debemos dejar a un azar cósmico (o confabulación, en muchos casos) pues de sus resultados dependen muchas cosas en nuestro futuro.

Como responsable de Exámenes Internacionales en Multilingua, mi día a día se ha convertido en un cúmulo de historias y testimonios que hacen parte de todo un juego del destino por no permitir a los candidatos obtener un puntaje específico para graduarse, inscribir materias, hacer practicas, y un sinnúmero de requisitos que establecen sus respectivas universidades en este o aquel examen internacional.  Si bien es cierto que con la estrategia adecuada, y con el conocimiento suficiente de la estructura de un examen se tiene una alta posibilidad de lograr un “buen resultado”,  no deberíamos pensar que el mero hecho de presentar un examen internacional más de 3 veces, nos dará el conocimiento del mismo ni la estrategia adecuada, casi infalibles, para obtener lo que se espera.  

En un examen de 2 habilidades como el MET o el TOEIC GENERAL, por ejemplo, es posible alcanzar un B1 aplicando la estrategia correcta: No en todos los casos, cabe aclarar. La estructura misma del examen, su modo de ser calificado, sumado a la ventaja de ser de selección múltiple, propician esa facilidad de obtener un B1 sin necesidad de serlo, lingüísticamente hablando. Sin embargo, cuando hablamos de la necesidad de obtener un B2 ya no sólo cuenta una buena estrategia, y un poco de suerte: es realmente necesario que el nivel de inglés real del candidato sea un B2, o por lo menos un B1 alto. Entonces, ¿por qué atribuirle nuestro fracaso al sonido, a la sede, a la versión del examen, al candidato que tosía durante el examen, a la confabulación cósmica del universo para que nunca pueda obtener un “buen puntaje”?

Sincerémonos y pensemos mejor si vale la pena seguir desgastando las posibilidades y cargándonos negativamente al insistir una y otra vez con los mismos resultados: Más de lo mismo da lo mismo!   Tu preparación y tu nivel de inglés son el 90% del éxito de lo que buscas alcanzar. El otro 10% es, quizás, una confabulación cósmica….

M.Ed. Alejandro Castiblanco                                                                                         

Coordinador Exámenes Internacionales - Multilingua

 

 

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

CINCO ERRORES MÁS COMUNES EN EXÁMENES INTERNACIONALES

Como  examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes. Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos

dylan-gillis-533818-unsplash.jpg

Tomar un examen de certificación internacional te permite no solo homologar los niveles de inglés de tu universidad, sino entrar a un selecto grupo de colombianos cuyo nivel de inglés está certificado.

Como  examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes.

Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos:

1.- No dejes tu examen para lo último. Por más que tengas un buen nivel de Inglés y una preparación de examen, las probabilidades de aprobar en el primer intento no son del todo favorables. En caso de no obtener el puntaje a la primera, puedes prepararte más a fondo antes que se te acabe el plazo máximo de entrega de tus resultados.

2.- Ten en cuenta que existe una lista de opciones que debes escoger dependiendo de tu estilo de aprendizaje. Existen exámenes de dos habilidades tales como: MET, TOEIC, BULATS, TOEFL ITP; y de 4 habilidades como son: IELTS, PET, FCE, CAE, TOEFL IBT. Tómate el tiempo de investigar sobre las características de cada examen para tomar una decisión objetiva.

3.- Sólo cuenta la hoja de respuestas. En los exámenes escritos los estudiantes suelen marcar la respuesta en la cartilla, tal vez porque tienen dudas sobre su elección, y las dejan para el final del examen. En muchos casos esas respuestas se olvidan y no se marcan como es debido.

4.- Manejo del tiempo. Asegúrate de manejar tu tiempo de manera satisfactoria para responder todas las preguntas. Muchos estudiantes terminan su examen sin haber marcado 3 o mas respuestas en la sección final. Estas respuestas son tomadas como elecciones erróneas o en algunos casos, son penalizadas reduciendo el puntaje final de manera significativa.

5.- Habla de forma fluida pero sin prisa. En los exámenes que tienen sección de “Speaking”, asegúrate de hablar de manera fluida, utilizando un vocabulario y gramática adecuados pero baja la velocidad. Un discurso acelerado es propenso a errores y silencios incómodos. No intentes impresionar al examinador, en este caso, “menor” velocidad ofrece “mayor” precisión lingüística.

En todo caso, tómate el tiempo de disfrutar del examen, estos están diseñados para sacar lo mejor de ti y demostrar de qué estás hecho.

 

Julio Londoño  - Examinador Oficial Multilingua

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

LOS EXÁMENES DE INGLÉS CON MAYOR RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL

El mundo de los Exámenes Internacionales es sin lugar a duda un mundo amplio, lleno de opciones, características especiales y diversas dificultades. Sin embargo, existen ciertos exámenes que resaltan y toman la delantera del resto por su formidable calidad y su amplio reconocimiento internacional.

El mundo de los Exámenes Internacionales es sin lugar a duda un mundo amplio, lleno de opciones, características especiales y diversas dificultades. Sin embargo, existen ciertos exámenes que resaltan y toman la delantera del resto por su formidable calidad y su amplio reconocimiento internacional; algunos de estos exámenes son:   

 

CAMBRIDGE LANGUAGE ASESSMENTS

Los exámenes de Cambridge Language Asessments de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, son los que cuentan con mayor reconocimiento a nivel internacional y se diferencian en dos cosas muy importantes al resto de exámenes: 1) Son Vitalicios, es decir, que nunca se vencen y 2) Tienen un examen diseñado para cada nivel del MCER.

  • A2 KEY (KET): Este examen está ajustado a un nivel A2. El puntaje va desde 120 hasta 139 puntos para certificar el nivel. Un resultado por encima de estos puntajes alcanzaría para certificar un nivel B1.

  • B1 PRELIMINARY (PET): Este examen está ajustado a un nivel B1. El puntaje va desde 140 hasta 159 puntos para certificar el nivel. Un resultado por encima de estos puntajes podría certificar un nivel B2.

  • B2 FIRST (FCE): Esta examen está ajustado a un nivel B2. El puntaje va desde 160 hasta 179 puntos para certificar el nivel. Un resultado superior a estos puntajes certificaría un nivel C1.

  • C1 ADVANCED (CAE): Este examen está ajustado a un nivel C1. El puntaje va desde 180 hasta 199 puntos para certificar el nivel. Un puntaje superior a los establecidos podría certificar un nivel C2.

  • C2 PROFICIENCY (CPE): Este examen está ajustado a un nivel C2. El puntaje va desde 200 hasta 230 puntos que es el puntaje más alto en la escala Cambridge para certificar el nivel.

 IELTS

Es uno de los exámenes preferidos a nivel mundial, esto es porque es fácilmente aceptado en instituciones y gobiernos (para procesos migratorios) de países como Reino Unido, Australia, Estados Unidos y otros 140 países alrededor del globo.

De este examen existen dos versiones: “Academic” y “General Training”; la primera versión está enfocada a un inglés académico y la segunda a un inglés profesional.

El puntaje más alto que puedes obtener es un 9.0 que equivale a un C2 y tiene una validez de 2 años desde la certificación.

EDUCATIONAL TESTING SERVICE (ETS)

La familia de ETS ofrece diferentes exámenes enfocados en un inglés ligeramente más americano y al igual que los dos exámenes anteriores es bastante utilizado para el ingreso a universidades, trabajos y procesos migratorios a nivel internacional. Estos exámenes están ajustados a un nivel C1  y cuenta con una validez de 2 años. De estos exámenes encontramos:

  • TOEFL IBT: Este es el TOEFL Internet Based Test, que como su nombre lo indica es administrado a través de internet, evaluando las 4 habilidades a través de su desarrollado sistema.

  • TOEFL PBT: Este es el TOEFL Paper Based Test, que a diferencia del primero, es administrado a través de papel.

  • TOEFL CPT: Este es el TOEFL Computer Based Test, el cual no incluye la prueba de Speaking, por lo que se ha venido descontinuando y ya no se aplica.

De estos exámenes, el único aceptado a nivel internacional es el TOEFL IBT; la puntuación máxima para alcanzar un nivel C1 es de 120 puntos.

  • TOEIC: Este conjunto de exámenes están enfocados en evaluar la habilidad de inglés en un entorno laboral y profesional. De este examen se pueden presentar varias versiones diferenciadas en cuales habilidades desea certificar el estudiante.

Para un TOEIC de 4 habilidades la puntuación más alta es de 990 puntos que es equivalente a un nivel C1. Al igual que todos los exámenes de ETS, su certificación tiene una validez de 2 años.

 

MICHIGAN LANGUAGE ASSESMENTS

De todos los exámenes que promueve la Universidad de Michigan y la Universidad de Cambridge, podemos encontrar una gran variedad de tests con un amplio reconocimiento a nivel mundial. Dentro de ellos encontramos:

  • MET: El Michigan English Test, es el examen que tiene mayor reconocimiento y acogida a nivel internacional, pues es el examen que mide la competencia en inglés desde el nivel A2 al C1. Además mide las 4 habilidades, lo que entrega un resultado en 360° al estudiante. Es utilizado principalmente para propósitos educativos y empresariales.

    La validez de esta certificación es de 2 años para el examen de 2 habilidades y sin fecha de caducidad para el examen de 4 habilidades.

  • ECCE: El Examination for the Certificate of Competency in English, es usado para demostrar la competencia en un nivel intermedio alto (B2) en las 4 habilidades. La certificación de este examen es vitalicia.

  • ECPE: El Examination for the Certificate of Proficiency in English es utilizado para medir la competencia del inglés en un nivel avanzado (C2) en las 4 habilidades. La certificación de este examen es vitalicia.

*De esta familia de exámenes, solo se usa el MET en Colombia para la certificación del nivel de inglés*

mirando reloj.jpg

Como vimos, estos son los exámenes internacionales que tiene una mayor acogida a nivel mundial; cualquiera que escojas para certificarte es una excelente opción, solo ten en cuenta los tiempos de entrega de los exámenes, pues son realmente importantes para asegurar que tu certificación internacional esté cuando la necesitas.

Sergio Salcedo

Coordinador de Comunicaciones 

 
 

CONOCE MAS DE MULTILINGUA EN INSTAGRAM

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

¿CUÁNTO TARDAN LOS RESULTADOS DE LOS EXÁMENES INTERNACIONALES DE INGLÉS?

La duda que muchos tenemos, por fin está resuelta. Conoce cuanto tardan los resultados de los principales exámenes internacionales de inglés

DSC_3931.jpg

En muchas ocasiones, el tiempo de entrega de resultados es uno de los factores más importante que tienen las personas para decidir cuál examen de certificación de inglés se adecua más a sus necesidades. Esto se da principalmente porque necesitan graduarse rápido de la universidad, porque inmigración lo solicita con urgencia o porque la beca a la que están aplicando en el exterior lo solicita en tiempo récord. Es por esto que decidí escribir este pequeño artículo, para contarles cuanto se demoran cada uno de los resultados de los exámenes más populares y de esta manera sepan organizar su tiempo y tomar el examen con la suficiente antelación.

Dentro de los principales exámenes presentados a nivel mundial encontramos:

CAMBRIDGE:

Dentro del mundo Cambridge English encontramos una gran variedad de exámenes, pues estos, a diferencia del resto de exámenes están diseñados para cada nivel del MCER: A2 Key (antes KET), B1 Preliminary (antes PET), B2 First (antes FCE), C1 Advanced (antes CAE), C2 Proficiency (antes CPE). A pesar de que tienen una gran variedad de exámenes la buena noticia es que para todos, los tiempos de entrega de los resultados son los mismos: 15 días para un resultado Online y 5 semanas aproximadamente para el resultado en físico.

TOEFL IBT:

Como saben, de la familia TOEFL existen varios tipos: el IBT (Internet Based test); PBT (Paper Based Test) y el ITP (Institutional Testing Program). El único aceptado a nivel mundial es el IBT; gracias a que sus 4 habilidades son evaluadas a través del computador, este examen entrega resultados en aproximadamente 10 días en formato digital, y aproximadamente 3 semanas en físico.

IELTS:

Uno de los exámenes con mayor acogida y reconocimiento a nivel mundial es el IELTS exam. Esto se debe a su completa evaluación de las 4 habilidades. Los resultados de este examen tardan 13 días calendario en llegar a la sede donde se presenta el examen y alrededor de 3 semanas en físico cuando se presenta en papel. Sin embargo con la nueva versión del Computer-delivered IELTS los resultados se reciben de 3 a 5 días hábiles.

Podría interesarte - Conoce el nuevo IELTS Computer-delivered -

MET:

El examen MET de Michigan es sin lugar a duda uno de los más reconocidos a nivel mundial, pues no solo tiene el respaldo de la Universidad de Michigan sino el de la Universidad de Cambridge, lo que genera la mejor calidad en su contenido. Ahora los resultados en su ultima actualización (Agosto 2019) son entregados mucho más rápido:

Para exámenes de 2 habilidades (listening & reading) los resultados se entregan en 1 semana y para exámenes de 4 habilidades (listening, reading, writing y speaking) se entregan en 2 semanas.

a ¿QUIÉN EXPIDE EL EXAMEN?

Ahora que sabes cuales son los tiempos de entrega de resultados; no dejes tu examen para último minuto y tómalo con el tiempo suficiente según tu necesidad.

Sergio Salcedo

Coordinador de Comunicaciones

 
 
Leer más