
Artículos y notas
“MUST KNOW”
“MUST KNOW”
PARÁLISIS POR ANÁLISIS: Writing
Es el día del examen, has estudiado como 500 libros que encontraste en la biblioteca sobre el examen en cuestión y al sentarte descubres que todo ese contenido decidió dejarte por un momento. Entras en pánico. No hay nada peor que sentarse frente a una pantalla de computador o a una hoja de papel y descubrir que todas las ideas que tenías se han ido de vacaciones. Te sudan las manos, aquellos a tu alrededor parecen escribir mil palabras por minuto y el tiempo de terminar tu escrito va pasando en un abrir y cerrar de ojos ¿Qué hacer?
Es el día del examen, has estudiado como 500 libros que encontraste en la biblioteca sobre el examen en cuestión y al sentarte descubres que todo ese contenido decidió dejarte por un momento. Entras en pánico. No hay nada peor que sentarse frente a una pantalla de computador o a una hoja de papel y descubrir que todas las ideas que tenías se han ido de vacaciones. Te sudan las manos, aquellos a tu alrededor parecen escribir mil palabras por minuto y el tiempo de terminar tu escrito va pasando en un abrir y cerrar de ojos ¿Qué hacer?
Primero que todo veamos una técnica efectiva para lidiar con esta situación del uso del tiempo: Nuestro primer enemigo a vencer es la incorrecta administración del mismo. Por cada escrito tenemos de 20 a 40 minutos para desarrollarlo, eso es cierto para IELTS, TOEFL y exámenes Cambridge como B2 First (FCE). Aunque el tiempo por cada tipo de escrito y la forma en que se nos da la información a incluir pueden variar.
Tomando como referencia un escrito de 20 minutos, vamos a atacar el problema paso a paso. El primer minuto debe ser para analizar la pregunta o instrucción ¿Qué nos piden que hagamos? ¿Qué debemos incluir en nuestra respuesta? ¿Tenemos que contribuir con nuestra opinión?
En ese orden de ideas, si en tu examen encuentras algo como “Escribe a tu familia pidiendo que te envíen la maleta que olvidaste antes de tu viaje” ¡debemos escribirles pidiendo que envíen dicha maleta! Parece obvio en este momento, pero muchos de los escritos que he corregido de diversas pruebas omiten esto. Luego de la instrucción principal hay otras que agregan contenido a tu escrito, ejemplos claros de eso son “incluye información sobre dónde la dejaste”, “qué objetos hay en ella” y “por qué los necesitas”. Si falta alguna de estas partes en tu escrito, se verá afectado el puntaje final del mismo. Por eso la estrategia a usar aquí consiste en crear un esquema del escrito, un esbozo del mismo en el que dividimos todo en “introducción”, “desarrollo” y “conclusión” o “cierre”, incluyendo los puntos requeridos en medio de las divisiones. En esta etapa aún no hemos iniciado formalmente a escribir, tan sólo hemos analizado el requisito, organizado un par de ideas y creado un boceto en 2 minutos.
Luego comienza la etapa en la que formalmente escribimos por cerca de 15 minutos. Aquí vamos a iniciar con una introducción en la que contamos al examinador lo que sabemos y lo que estamos haciendo. Iniciamos con un saludo que marca el tono formal, semi-formal o informal en el caso de las cartas. Es cuando podemos mencionar por encima nuestra opinión y presentar el tema del que tratará nuestro escrito. El párrafo inicial o introductorio sirve de abrebocas, la clave está en captar la atención del lector.
Luego de eso, creamos el párrafo de los argumentos o el soporte de nuestras ideas. Es como la carne en la hamburguesa (o las lentejas para los veganos), aquí es donde más puntos se ganan o se pierden. Este párrafo debe mostrar de manera clara el por qué crees que tu opinión es cierta y desarrollar los argumentos con datos y ejemplos.
Acto seguido, haremos la conclusión, que es aquella parte del escrito en que sintetizamos los puntos principales y damos nuestra opinión una vez más, si acaso nos la han pedido. La conclusión va atada al cierre de nuestro escrito y allí es donde dejamos todo claro y nos despedimos en el caso de las cartas.
Finalmente, tomamos los últimos 3 minutos para releer el texto, ajustar los conectores y buscar sinónimos para palabras repetidas. Es así como nos aseguramos de no sonar como robots que sólo conocen 3 palabras.
En resumen, un texto promedio debe planearse en unos 2 minutos, escribirse en 15 y corregirse en 3. Lo importante es practicar esta habilidad antes de tomar el examen. Una buena idea es escribir un texto sin la técnica y luego otro con ella para después compararlos. Así te darás cuenta como el segundo texto se ve más ordenado y con un léxico enriquecido, lo que hará que el examinador tenga una mejor opinión sobre tu escrito y así mismo te asigne un buen puntaje en esta habilidad.
¿Te gustaría probar esta técnica? ¡Escríbenos sobre tu experiencia!
Andres Cuellar
Docente - Preparaciones
CINCO ERRORES MÁS COMUNES EN EXÁMENES INTERNACIONALES
Como examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes. Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos
Tomar un examen de certificación internacional te permite no solo homologar los niveles de inglés de tu universidad, sino entrar a un selecto grupo de colombianos cuyo nivel de inglés está certificado.
Como examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes.
Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos:
1.- No dejes tu examen para lo último. Por más que tengas un buen nivel de Inglés y una preparación de examen, las probabilidades de aprobar en el primer intento no son del todo favorables. En caso de no obtener el puntaje a la primera, puedes prepararte más a fondo antes que se te acabe el plazo máximo de entrega de tus resultados.
2.- Ten en cuenta que existe una lista de opciones que debes escoger dependiendo de tu estilo de aprendizaje. Existen exámenes de dos habilidades tales como: MET, TOEIC, BULATS, TOEFL ITP; y de 4 habilidades como son: IELTS, PET, FCE, CAE, TOEFL IBT. Tómate el tiempo de investigar sobre las características de cada examen para tomar una decisión objetiva.
3.- Sólo cuenta la hoja de respuestas. En los exámenes escritos los estudiantes suelen marcar la respuesta en la cartilla, tal vez porque tienen dudas sobre su elección, y las dejan para el final del examen. En muchos casos esas respuestas se olvidan y no se marcan como es debido.
4.- Manejo del tiempo. Asegúrate de manejar tu tiempo de manera satisfactoria para responder todas las preguntas. Muchos estudiantes terminan su examen sin haber marcado 3 o mas respuestas en la sección final. Estas respuestas son tomadas como elecciones erróneas o en algunos casos, son penalizadas reduciendo el puntaje final de manera significativa.
5.- Habla de forma fluida pero sin prisa. En los exámenes que tienen sección de “Speaking”, asegúrate de hablar de manera fluida, utilizando un vocabulario y gramática adecuados pero baja la velocidad. Un discurso acelerado es propenso a errores y silencios incómodos. No intentes impresionar al examinador, en este caso, “menor” velocidad ofrece “mayor” precisión lingüística.
En todo caso, tómate el tiempo de disfrutar del examen, estos están diseñados para sacar lo mejor de ti y demostrar de qué estás hecho.
Julio Londoño - Examinador Oficial Multilingua