Artículos y notas

“MUST KNOW”

“MUST KNOW”

Departamento Gráfico Departamento Gráfico

LO SIMPLE DE UN EXAMEN ORAL NO DEBE SIGNIFICAR SIMPLEZA AL RESPONDER

Si bien es cierto que hablar bien implica  una serie de elementos inherentes a la comunicación misma,  la simpleza o sencillez de nuestra comunicación e interacción comunicativa diaria influye la manera en qué hablamos al momento de un examen internacional. Nuestra comunicación se limita a interacciones simples en las que el uso de conectores u otras palabras que dan coherencia y cohesión a la comunicación no son necesarios. Basta con que la idea o grupo de ideas que queremos comunicar sea clara y/o sea entendida por nuestros interlocutores.

En mi experiencia como Examinador Oficial (Speaking Examiner) de Cambridge Assessment, he podido vivenciar cómo varias personas que tienen un buen nivel  no alcanzan los objetivos esperados en sus exámenes orales (casi de la misma forma aplica para su parte escrita).

Si bien es cierto que hablar bien implica  una serie de elementos inherentes a la comunicación misma,  la simpleza o sencillez de nuestra comunicación e interacción comunicativa diaria influye la manera en qué hablamos al momento de un examen internacional. Nuestra comunicación se limita a interacciones simples en las que el uso de conectores u otras palabras que dan coherencia y cohesión a la comunicación no son necesarios. Basta con que la idea o grupo de ideas que queremos comunicar sea clara y/o sea entendida por nuestros interlocutores.

Si se ve de un modo objetivo, hablando de Exámenes Cambridge como B1 Preliminary o B2 First por ejemplo, en donde preguntas comunes se relacionan a la mera descripción de la casa donde vivimos o de nuestro lugar favorito en casa para relajarnos, las respuestas no requieren de una gran complejidad. Si respondemos que nuestra casa es grande, o que tiene dos pisos estamos, evidentemente, respondiendo a la pregunta del examinador: Pregunta simple, respuesta simple. Es aquí cuando debemos procurar, sin exagerar, utilizar frases un poco más elaboradas y complejas para que nuestro discurso luzca mejor organizado y contenga más elementos que tiendan a obtener un mejor resultado.  Así mismo sucede con la descripción/comparación de fotografías. La mera descripción de una fotografía es algo simple: Describo lo que veo, sus formas posiciones y colores y he cumplido con la tarea comunicativa.  A decir verdad, eso es parte de la calificación pero que tal si a esa simple tarea comunicativa le agrego frases como: “I can see….” “I’m not sure but….” “I think….” This could be a/an……” “Maybe we are seeing a/an……” Y como puede suceder en otras tareas de un examen oral, se deben usar otro tipo de Marcadores Discursivos como On the other hand, As a result, Therefore, For the more reason, y un sinnúmero más que pueden soportar la idea de un mejor nivel de inglés del candidato.

speakingtest.jpg

Es importante arriesgarse a usar un vocabulario y estructuras un poco más complejas, Esto hace parte de obtener unos mejores resultados. ¿Sabías que el sólo hecho de INTENTAR usar estructuras complejas (en términos de gramática) es un ítem importante para mejorar la calificación? La interacción comunicativa, el manejo del discurso e incluso la pronunciación también son factores determinantes para la calificación de un examen oral. Aunque la gramática NO ES LO ÚNICO Y MÁS IMPORTANTE a calificar es un aspecto importante. Así como también lo es,  desenvolverse, comunicativamente hablando, de una manera organizada y coherente utilizando las palabras adecuadas.

 

Alejandro Castiblanco

Centre Exams Manager

 

 

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

CINCO ERRORES MÁS COMUNES EN EXÁMENES INTERNACIONALES

Como  examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes. Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos

dylan-gillis-533818-unsplash.jpg

Tomar un examen de certificación internacional te permite no solo homologar los niveles de inglés de tu universidad, sino entrar a un selecto grupo de colombianos cuyo nivel de inglés está certificado.

Como  examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes.

Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos:

1.- No dejes tu examen para lo último. Por más que tengas un buen nivel de Inglés y una preparación de examen, las probabilidades de aprobar en el primer intento no son del todo favorables. En caso de no obtener el puntaje a la primera, puedes prepararte más a fondo antes que se te acabe el plazo máximo de entrega de tus resultados.

2.- Ten en cuenta que existe una lista de opciones que debes escoger dependiendo de tu estilo de aprendizaje. Existen exámenes de dos habilidades tales como: MET, TOEIC, BULATS, TOEFL ITP; y de 4 habilidades como son: IELTS, PET, FCE, CAE, TOEFL IBT. Tómate el tiempo de investigar sobre las características de cada examen para tomar una decisión objetiva.

3.- Sólo cuenta la hoja de respuestas. En los exámenes escritos los estudiantes suelen marcar la respuesta en la cartilla, tal vez porque tienen dudas sobre su elección, y las dejan para el final del examen. En muchos casos esas respuestas se olvidan y no se marcan como es debido.

4.- Manejo del tiempo. Asegúrate de manejar tu tiempo de manera satisfactoria para responder todas las preguntas. Muchos estudiantes terminan su examen sin haber marcado 3 o mas respuestas en la sección final. Estas respuestas son tomadas como elecciones erróneas o en algunos casos, son penalizadas reduciendo el puntaje final de manera significativa.

5.- Habla de forma fluida pero sin prisa. En los exámenes que tienen sección de “Speaking”, asegúrate de hablar de manera fluida, utilizando un vocabulario y gramática adecuados pero baja la velocidad. Un discurso acelerado es propenso a errores y silencios incómodos. No intentes impresionar al examinador, en este caso, “menor” velocidad ofrece “mayor” precisión lingüística.

En todo caso, tómate el tiempo de disfrutar del examen, estos están diseñados para sacar lo mejor de ti y demostrar de qué estás hecho.

 

Julio Londoño  - Examinador Oficial Multilingua

Leer más