Artículos y notas

“MUST KNOW”

“MUST KNOW”

Departamento Gráfico Departamento Gráfico

CINCO ERRORES MÁS COMUNES EN EXÁMENES INTERNACIONALES

Como  examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes. Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos

dylan-gillis-533818-unsplash.jpg

Tomar un examen de certificación internacional te permite no solo homologar los niveles de inglés de tu universidad, sino entrar a un selecto grupo de colombianos cuyo nivel de inglés está certificado.

Como  examinador oficial, he tenido la experiencia de calificar tantos exámenes como para involucrarme integralmente en el proceso de los estudiantes.

Por esta razón, decidí escribir este blog ya que he notado ciertas falencias en los candidatos a la hora de tomar estos exámenes que pueden ser evitadas tomando en cuenta los siguientes consejos:

1.- No dejes tu examen para lo último. Por más que tengas un buen nivel de Inglés y una preparación de examen, las probabilidades de aprobar en el primer intento no son del todo favorables. En caso de no obtener el puntaje a la primera, puedes prepararte más a fondo antes que se te acabe el plazo máximo de entrega de tus resultados.

2.- Ten en cuenta que existe una lista de opciones que debes escoger dependiendo de tu estilo de aprendizaje. Existen exámenes de dos habilidades tales como: MET, TOEIC, BULATS, TOEFL ITP; y de 4 habilidades como son: IELTS, PET, FCE, CAE, TOEFL IBT. Tómate el tiempo de investigar sobre las características de cada examen para tomar una decisión objetiva.

3.- Sólo cuenta la hoja de respuestas. En los exámenes escritos los estudiantes suelen marcar la respuesta en la cartilla, tal vez porque tienen dudas sobre su elección, y las dejan para el final del examen. En muchos casos esas respuestas se olvidan y no se marcan como es debido.

4.- Manejo del tiempo. Asegúrate de manejar tu tiempo de manera satisfactoria para responder todas las preguntas. Muchos estudiantes terminan su examen sin haber marcado 3 o mas respuestas en la sección final. Estas respuestas son tomadas como elecciones erróneas o en algunos casos, son penalizadas reduciendo el puntaje final de manera significativa.

5.- Habla de forma fluida pero sin prisa. En los exámenes que tienen sección de “Speaking”, asegúrate de hablar de manera fluida, utilizando un vocabulario y gramática adecuados pero baja la velocidad. Un discurso acelerado es propenso a errores y silencios incómodos. No intentes impresionar al examinador, en este caso, “menor” velocidad ofrece “mayor” precisión lingüística.

En todo caso, tómate el tiempo de disfrutar del examen, estos están diseñados para sacar lo mejor de ti y demostrar de qué estás hecho.

 

Julio Londoño  - Examinador Oficial Multilingua

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

5 DIFERENCIAS: PREPARACIÓN DE EXÁMENES VS CLASES DE INGLÉS

Encuentra las principales diferencias entre tomar clases de inglés en el instituto de siempre y prepararte para un examen internacional.

989.jpg

Muchas personas consideran que tomar clases de inglés en un centro de enseñanza tradicional puede ser lo mismo que hacer un curso de preparación para tomar un examen internacional de inglés; sin embargo, la realidad es que no es así, existen varias diferencias importantes que te contaremos a continuación:

1.       No se aprende inglés, se prepara un examen

La principal diferencia entre estas dos opciones es clara: En la preparación de un examen de inglés internacional NO se enseña inglés, pues las clases están enfocadas específicamente en revisar y trabajar puntualmente la estructura del examen. Es importante tener claro que hay que contar con un nivel de inglés mínimo requerido para hacer la preparación de un examen; para ello, la mejor forma de saberlo es haciendo un simulacro del examen oficial. De esa forma se determina en que posible nivel de inglés estas y cuál sería tu posterior preparación.  

2.       Tiempo de estudio  

Mientras que unas clases de inglés normales pueden tomar un periodo de tiempo más largo (meses o años de estudio); en un curso de preparación solo necesitas 2 o 7 semanas. La inversión de tiempo es mucho menor; por lo que si necesitas una preparación rápida y con mucha calidad, las clases de inglés seguramente no serian tu primera opción. 

3.       Intensidad horaria

La intensidad con la que tomas tus clases también cambia; pues cuando tomas unas clases de inglés de forma tradicional tus horarios son mucho más “light” y puedes darte el lujo de perder algunas sesiones sin que se modifique de forma radical tu avance. Pero, caso contrario sucede con la preparación de los exámenes; tus horarios son mucho más rigurosos, un poco más extensos y perder una clase afectaría muchísimo tu avance.

4.       Calidad de los docentes

Esta diferencia es grandísima y muy importante de resaltar, pues mientras que en una academia tradicional a pesar de que los profesores tienen un buen nivel de inglés, no todos están certificados, por lo que no te garantizan calidad en tu aprendizaje. Esto no sucede en centros autorizados como Multilingua, donde todos sus docentes tienen certificación de inglés con nivel avanzado, además son certificadores oficiales, lo que te proporciona la enorme ventaja de prepararte con alguien que también evalúa.

Si consideras que no cuentas con el nivel de inglés para hacer una preparación de un examen internacional y no quieres empezar unas clases de inglés en el instituto de siempre, Multilingua tiene la opción perfecta para ti, pues ofrece lo mejor de los dos mundos con las clases conversacionales: Fortalecimiento de las habilidades en el idioma y la preparación y presentación del examen de inglés que quieras.

Sergio Salcedo

Coordinador de Comunicaciones

Leer más