Artículos y notas

“MUST KNOW”

“MUST KNOW”

Departamento Gráfico Departamento Gráfico

EXÁMENES INTERNACIONALES DE INGLÉS PARA COLEGIOS

El bilingüismo cada día cobra más importancia a nivel mundial y con ello la preocupación de la sociedad para que los más jóvenes estén preparados y listos para afrontar las necesidades del nuevo mundo, es por esto que se crean los exámenes internacionales de inglés enfocados en jóvenes en su edad escolar.

Si te preguntan por exámenes internacionales de inglés seguramente responderías con ideas vagas sobre el IELTS o el TOEFL como los más populares en todo el mundo, reservados únicamente para adultos que quieren medir su nivel de inglés con propósitos académicos o profesionales. Pero te aseguro que no pensarías en niños y adolescentes presentando alguna prueba similar.

El bilingüismo cada día cobra más importancia a nivel mundial y con ello la preocupación de la sociedad para que los más jóvenes estén preparados y listos para afrontar las necesidades del nuevo mundo, es por esto que se crean los exámenes internacionales de inglés enfocados en jóvenes en su edad escolar.

Cambridge English, a través de su larga trayectoria y experiencia en la evaluación y medición del inglés como lengua extranjera ha desarrollado exámenes de inglés para todos los niveles según el Marco Común Europeo y con contenido enfocado 100% en población joven a través de su línea “For Schools” desde donde ofrece exámenes para niveles Pre A1 hasta B2 como:

Young Learners

Esta línea de exámenes esta compuesta por 3 pruebas diseñadas para los más pequeños, con contenido colorido y enfocado en temas familiares para ellos.

Estos exámenes no se aprueban o se reprueban pues todos los niños reciben un certificado con escudos donde se premia su competencia en el idioma en las 4 habilidades lingüísticas (Listening, speaking, writing, Reading).

Hacen parte de esta línea de exámenes: 

Pre A1 Starters,  A1 Movers y A2 Flyers.

A2 Key For Schools

Este examen está enfocado en el nivel A2 según el MCER donde se prueba que el candidato puede comunicarse en situaciones simples y cotidianas a través de la evaluación de las 4 habilidades del idioma y entregando certificados en niveles A1, A2 o B1.

B1 Preliminary For Schools

A través de este examen el candidato demuestra el dominio de aspectos fundamentales del inglés y posee las habilidades necesarias para su uso cotidiano. El examen certifica niveles A2, B1 y B2 según el desempeño del estudiante.

B2 First For Schools

Este es el último examen de la línea For Schools de Cambridge, con esta titulación el candidato demuestra que posee todas las destrezas necesarias para comunicarse en un entorno angloparlante y sirve como preparación para exámenes más avanzados como el C1 Advanced o el IELTS.  Este examen certifica niveles B1, B2 o C1 dependiendo el desempeño del candidato.

Como pudimos apreciar, dichas certificaciones marcan el camino del estudiante en la proficiencia del inglés desde los niveles más básicos hasta los más avanzados. Estos exámenes son administrados únicamente por los centros autorizados Cambridge en cada país o región, para el caso de Colombia, esta administración la realiza Multilingua a nivel nacional desde sus 3 sedes en Bogotá, Medellín y Barranquilla.

Conoce aquí más de Cambridge for Schools

Sergio S.

Coordinador de Comunicaciones

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

PARÁLISIS POR ANÁLISIS: Writing

Es el día del examen, has estudiado como 500 libros que encontraste en la biblioteca sobre el examen en cuestión y al sentarte descubres que todo ese contenido decidió dejarte por un momento. Entras en pánico. No hay nada peor que sentarse frente a una pantalla de computador o a una hoja de papel y descubrir que todas las ideas que tenías se han ido de vacaciones. Te sudan las manos, aquellos a tu alrededor parecen escribir mil palabras por minuto y el tiempo de terminar tu escrito va pasando en un abrir y cerrar de ojos ¿Qué hacer?

Es el día del examen, has estudiado como 500 libros que encontraste en la biblioteca sobre el examen en cuestión y al sentarte descubres que todo ese contenido decidió dejarte por un momento. Entras en pánico. No hay nada peor que sentarse frente a una pantalla de computador o a una hoja de papel y descubrir que todas las ideas que tenías se han ido de vacaciones. Te sudan las manos, aquellos a tu alrededor parecen escribir mil palabras por minuto y el tiempo de terminar tu escrito va pasando en un abrir y cerrar de ojos ¿Qué hacer?

Primero que todo veamos una técnica efectiva para lidiar con esta situación del uso del tiempo: Nuestro primer enemigo a vencer es la incorrecta administración del mismo. Por cada escrito tenemos de 20 a 40 minutos para desarrollarlo, eso es cierto para IELTS, TOEFL y exámenes Cambridge como B2 First (FCE). Aunque el tiempo por cada tipo de escrito y la forma en que se nos da la información a incluir pueden variar.

Tomando como referencia un escrito de 20 minutos, vamos a atacar el problema paso a paso. El primer minuto debe ser para analizar la pregunta o instrucción ¿Qué nos piden que hagamos? ¿Qué debemos incluir en nuestra respuesta? ¿Tenemos que contribuir con nuestra opinión?

En ese orden de ideas, si en tu examen encuentras algo como “Escribe a tu familia pidiendo que te envíen la maleta que olvidaste antes de tu viaje” ¡debemos escribirles pidiendo que envíen dicha maleta!  Parece obvio en este momento, pero muchos de los escritos que he corregido de diversas pruebas omiten esto. Luego de la instrucción principal hay otras que agregan contenido a tu escrito, ejemplos claros de eso son “incluye información sobre dónde la dejaste”, “qué objetos hay en ella” y “por qué los necesitas”. Si falta alguna de estas partes en tu escrito, se verá afectado el puntaje final del mismo. Por eso la estrategia a usar aquí consiste en crear un esquema del escrito, un esbozo del mismo en el que dividimos todo en “introducción”, “desarrollo” y “conclusión” o “cierre”, incluyendo los puntos requeridos en medio de las divisiones. En esta etapa aún no hemos iniciado formalmente a escribir, tan sólo hemos analizado el requisito, organizado un par de ideas y creado un boceto en 2 minutos.

Luego comienza la etapa en la que formalmente escribimos por cerca de 15 minutos. Aquí vamos a iniciar con una introducción en la que contamos al examinador lo que sabemos y lo que estamos haciendo. Iniciamos con un saludo que marca el tono formal, semi-formal o informal en el caso de las cartas. Es cuando podemos mencionar por encima nuestra opinión y presentar el tema del que tratará nuestro escrito. El párrafo inicial o introductorio sirve de abrebocas, la clave está en captar la atención del lector.

Luego de eso, creamos el párrafo de los argumentos o el soporte de nuestras ideas. Es como la carne en la hamburguesa (o las lentejas para los veganos), aquí es donde más puntos se ganan o se pierden. Este párrafo debe mostrar de manera clara el por qué crees que tu opinión es cierta y desarrollar los argumentos con datos y ejemplos.

Acto seguido, haremos la conclusión, que es aquella parte del escrito en que sintetizamos los puntos principales y damos nuestra opinión una vez más, si acaso nos la han pedido. La conclusión va atada al cierre de nuestro escrito y allí es donde dejamos todo claro y nos despedimos en el caso de las cartas.

Finalmente, tomamos los últimos 3 minutos para releer el texto, ajustar los conectores y buscar sinónimos para palabras repetidas. Es así como nos aseguramos de no sonar como robots que sólo conocen 3 palabras.

En resumen, un texto promedio debe planearse en unos 2 minutos, escribirse en 15 y corregirse en 3. Lo importante es practicar esta habilidad antes de tomar el examen. Una buena idea es escribir un texto sin la técnica y luego otro con ella para después compararlos. Así te darás cuenta como el segundo texto se ve más ordenado y con un léxico enriquecido, lo que hará que el examinador tenga una mejor opinión sobre tu escrito y así mismo te asigne un buen puntaje en esta habilidad.

¿Te gustaría probar esta técnica? ¡Escríbenos sobre tu experiencia!

Andres Cuellar

Docente - Preparaciones

Leer más
Departamento Gráfico Departamento Gráfico

PORQUÉ PRESENTAR EL IELTS Y SU IMPORTANCIA A NIVEL MUNDIAL

El IELTS (International English Language Testing System) es uno de los exámenes internacionales de inglés con mayor reconocimiento a nivel mundial; fue creado por la Universidad de Cambridge, IDP: Australia y el British Council y establecido hace más de 30 años con el objetivo de brindar al mundo un examen confiable y seguro que demostrara la suficiencia en el idioma inglés. Esta prueba se ha posicionado como un referente internacional, tan solo el año pasado más de 3 millones de personas presentaron el IELTS y se certificaron con uno de los exámenes más completos y aceptados por organizaciones en el mundo.

El IELTS (International English Language Testing System) es uno de los exámenes internacionales de inglés con mayor reconocimiento a nivel mundial, fue creado por la Universidad de Cambridge, IDP: Australia y el British Council y establecido hace más de 30 años con el objetivo de brindar al mundo un examen confiable y seguro que demostrara la suficiencia en el idioma inglés. Esta prueba se ha posicionado como un referente internacional, tan solo el año pasado más de 3 millones de personas presentaron el IELTS y se certificaron con uno de los exámenes más completos y aceptados por organizaciones en el mundo.

Este examen permite a las personas presentar 2  versiones las cuales apuntan a objetivos diferentes, por un lado está la versión General que evalúa las habilidades del idioma en un contexto de inglés general y más común, por otro lado está la versión Académica que contraria a su versión hermana evalúa las habilidades del idioma en un inglés más especializado y con tareas un poco más estructuradas.

Estas versiones están enfocadas principalmente en impactar a las personas que buscan iniciar con su proceso de migración a países de habla inglesa, para quienes desean hacer estudios superiores o de posgrado en universidades internacionales y para los que buscan mejores oportunidades laborales en el exterior. En pocas palabras el examen IELTS certifica para:


MIGRACIÓN

ielts-Multilingua.jpg

El sueño de muchas personas de habla diferente a la inglesa a nivel mundial es poder vivir de forma legal en países angloparlantes, dado que generalmente ofrecen condiciones de vida y oportunidades laborales mucho más atractivas que el resto.  Para poder hacer todos esos sueños realidad estas personas deben demostrar que su habilidad en el idioma es avanzado y que si están aptos para desenvolverse en todos los entornos sociales de un país nuevo. En ese punto, y como herramienta importante para conseguir la entrada llega el IELTS el cual es aceptado y muy bien valorado para procesos migratorios en países como Australia, Nueva Zelanda, Canadá y Reino Unido.



ESTUDIOS EN EL EXTERIOR

Con el objetivo de obtener nuevas perspectivas académicas, adquirir nuevos conocimientos y fortalecer su currículo profesional cada vez más personas están buscando oportunidades de estudios en países diferentes al propio. Las becas para estudios en el exterior, las estadías para investigación o el simple hecho de aplicar a una universidad internacional son los catalizadores del intercambio mundial de estudiantes.  Para nadie es un secreto que el inglés es el idioma universal, por ende, no solo universidades de países angloparlantes solicitan una suficiencia en el inglés, es cada vez más común ver como muchas universidades de todo el mundo están empezando a impartir sus programas en este idioma lo que eleva el nivel académico y con este las exigencias y requerimientos para ser aceptado en alguno de estos programas, es en este punto donde una certificación en el idioma se vuelve fundamental para el ingreso a dichas instituciones.

Tan solo con ver que las primeras 10 universidades del mundo aceptan IETLS como requisito de suficiencia del idioma es una muestra del poder que el examen tiene y lo que representa en el mundo académico. Universidades como Harvard, Yale, Cambridge, Oxford, MIT, Stanford, Princeton entre miles más soportan la calidad de esta prueba.  

patricia-beatrix-villanueva-1098445-unsplash.jpg

TRABAJO

 El desarrollo profesional se ha venido convirtiendo en uno de los pilares y objetivos más importantes de las nuevas generaciones a nivel mundial (incluso por encima de tener una familia y trabajos estáticos pero seguros), como resultado de este fenómeno las personas cada vez están apuntando más alto en sus objetivos profesionales, el mundo se está volviendo más competitivo y por ende mucho más exigente. Hoy en día no solo es importante tener la habilidad muy desarrollada en el idioma, sino que una certificación internacional de peso se convierte en una exigencia, pues así como las personas quieren mejores posiciones las empresas desean una calidad mucho más alta en sus procesos internos. Para ello, el IELTS ofrece la mejor reputación y los resultados más confiables para que tanto empresas como empleados se proyecten a un futuro más exitoso.

Se puede evidenciar que la importancia del IELTS es enorme a nivel mundial y que su aplicación está especialmente diseñada para instancias internacionales; sin embargo, no hay que olvidar que a nivel nacional es muy bien aceptado y de hecho es un requerimiento para grados de universidades como Andes, Javeriana, Sabana, EAFIT, Pontifica Bolivariana, Rosario, Externado, entre muchas más en pregrado y posgrado, además de aplicaciones para trabajos en entidades públicas y privadas, entre otros.

 

Si deseas prepararte para adquirir el puntaje deseado revisa el siguiente link aquí

Sergio S

Coordinador de Comunicaciones

 
 
Leer más