
Artículos y notas
“MUST KNOW”
“MUST KNOW”
LO SIMPLE DE UN EXAMEN ORAL NO DEBE SIGNIFICAR SIMPLEZA AL RESPONDER
Si bien es cierto que hablar bien implica una serie de elementos inherentes a la comunicación misma, la simpleza o sencillez de nuestra comunicación e interacción comunicativa diaria influye la manera en qué hablamos al momento de un examen internacional. Nuestra comunicación se limita a interacciones simples en las que el uso de conectores u otras palabras que dan coherencia y cohesión a la comunicación no son necesarios. Basta con que la idea o grupo de ideas que queremos comunicar sea clara y/o sea entendida por nuestros interlocutores.
En mi experiencia como Examinador Oficial (Speaking Examiner) de Cambridge Assessment, he podido vivenciar cómo varias personas que tienen un buen nivel no alcanzan los objetivos esperados en sus exámenes orales (casi de la misma forma aplica para su parte escrita).
Si bien es cierto que hablar bien implica una serie de elementos inherentes a la comunicación misma, la simpleza o sencillez de nuestra comunicación e interacción comunicativa diaria influye la manera en qué hablamos al momento de un examen internacional. Nuestra comunicación se limita a interacciones simples en las que el uso de conectores u otras palabras que dan coherencia y cohesión a la comunicación no son necesarios. Basta con que la idea o grupo de ideas que queremos comunicar sea clara y/o sea entendida por nuestros interlocutores.
Si se ve de un modo objetivo, hablando de Exámenes Cambridge como B1 Preliminary o B2 First por ejemplo, en donde preguntas comunes se relacionan a la mera descripción de la casa donde vivimos o de nuestro lugar favorito en casa para relajarnos, las respuestas no requieren de una gran complejidad. Si respondemos que nuestra casa es grande, o que tiene dos pisos estamos, evidentemente, respondiendo a la pregunta del examinador: Pregunta simple, respuesta simple. Es aquí cuando debemos procurar, sin exagerar, utilizar frases un poco más elaboradas y complejas para que nuestro discurso luzca mejor organizado y contenga más elementos que tiendan a obtener un mejor resultado. Así mismo sucede con la descripción/comparación de fotografías. La mera descripción de una fotografía es algo simple: Describo lo que veo, sus formas posiciones y colores y he cumplido con la tarea comunicativa. A decir verdad, eso es parte de la calificación pero que tal si a esa simple tarea comunicativa le agrego frases como: “I can see….” “I’m not sure but….” “I think….” This could be a/an……” “Maybe we are seeing a/an……” Y como puede suceder en otras tareas de un examen oral, se deben usar otro tipo de Marcadores Discursivos como On the other hand, As a result, Therefore, For the more reason, y un sinnúmero más que pueden soportar la idea de un mejor nivel de inglés del candidato.
Es importante arriesgarse a usar un vocabulario y estructuras un poco más complejas, Esto hace parte de obtener unos mejores resultados. ¿Sabías que el sólo hecho de INTENTAR usar estructuras complejas (en términos de gramática) es un ítem importante para mejorar la calificación? La interacción comunicativa, el manejo del discurso e incluso la pronunciación también son factores determinantes para la calificación de un examen oral. Aunque la gramática NO ES LO ÚNICO Y MÁS IMPORTANTE a calificar es un aspecto importante. Así como también lo es, desenvolverse, comunicativamente hablando, de una manera organizada y coherente utilizando las palabras adecuadas.
Alejandro Castiblanco
Centre Exams Manager
DISTRACTORES EN EXÁMENES INTERNACIONALES
Así como en la vida, en los exámenes internacionales de inglés puedes encontrar muchos distractores que pueden hacer que tus respuestas sean erradas y por ende tu puntaje inferior a lo que necesitas. Identifica con nosotros esos distractores y logra la certificación en el nivel que siempre has querido.
Probablemente hayas escuchado el término “distractor” en alguna clase de comprensión lectora o análisis del discurso en la Universidad, este término hace referencia a cualquier cosa que desvíe tu atención de un objetivo específico de manera temporal o total. Cabe resaltar que la palabra “distractor” se considera como un anglicismo que no está registrado en el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española.
Los distractores pueden jugar a favor o en contra en muchos aspectos de la vida, según expertos en rendimiento laboral, distractores como el celular, redes sociales y la vida social en la oficina pueden restar en un 40% el rendimiento general de un departamento. Por otro lado, el portal web internacional BusinessInsider.com publicó un artículo en el 2013 proponiendo una teoría adoptada por expertos del Goldsmiths' College quienes llevaron a cabo un experimento que probó que los niveles de atención y concentración requeridos en la vida urbana diaria, la cual está llena de distractores, son mayores.
Los exámenes internacionales de Inglés, por ejemplo, contienen una gran cantidad de distractores de todo tipo que confunden al candidato y lo guían hacia una respuesta que no es la correcta y muchas veces no tiene nada que ver con la misma. Tomemos como ejemplo un ejercicio de gramática del examen TOEIC General:
The company´s new Pop-X music player is ________ of holding twice as much data as the Eon music player.
A. playable
B. audible
C. flexible
D. capable
En este caso, dos de las opciones parecen atractivas para el candidato porque están relacionadas con el contexto musical. El sujeto (subject) de la oración es “Pop-X music player” que hace referencia a un reproductor musical. La opción A y B podrían ser correctas para aquel candidato que no entienda el contexto completo de la oración. Sin embargo, la respuesta correcta es la D (capable) ya que es un adjetivo que hace referencia a la capacidad de hacer algo, y en este caso de guardar más información.
Este fue solo un breve ejemplo de la importancia de conocer a fondo la estructura de los exámenes y la forma en que están diseñados para evitar tomarlo varias veces sin obtener el puntaje requerido. Para contrarrestar esto, es recomendable que tomes simulacros previos a la fecha del examen oficial y te prepares con algunas clases intensivas, definitivamente es la mejor forma de familiarizarte con los diferentes exámenes internacionales y aprender a encontrar este tipo de "trampas" en las didferentes estrcuturas.
Julio Londoño
Examinador Oficial
Conoce mas de Multilingua en Instagram
LOS EXÁMENES DE INGLÉS CON MAYOR RECONOCIMIENTO A NIVEL INTERNACIONAL
El mundo de los Exámenes Internacionales es sin lugar a duda un mundo amplio, lleno de opciones, características especiales y diversas dificultades. Sin embargo, existen ciertos exámenes que resaltan y toman la delantera del resto por su formidable calidad y su amplio reconocimiento internacional.
El mundo de los Exámenes Internacionales es sin lugar a duda un mundo amplio, lleno de opciones, características especiales y diversas dificultades. Sin embargo, existen ciertos exámenes que resaltan y toman la delantera del resto por su formidable calidad y su amplio reconocimiento internacional; algunos de estos exámenes son:
CAMBRIDGE LANGUAGE ASESSMENTS
Los exámenes de Cambridge Language Asessments de la Universidad de Cambridge en Inglaterra, son los que cuentan con mayor reconocimiento a nivel internacional y se diferencian en dos cosas muy importantes al resto de exámenes: 1) Son Vitalicios, es decir, que nunca se vencen y 2) Tienen un examen diseñado para cada nivel del MCER.
A2 KEY (KET): Este examen está ajustado a un nivel A2. El puntaje va desde 120 hasta 139 puntos para certificar el nivel. Un resultado por encima de estos puntajes alcanzaría para certificar un nivel B1.
B1 PRELIMINARY (PET): Este examen está ajustado a un nivel B1. El puntaje va desde 140 hasta 159 puntos para certificar el nivel. Un resultado por encima de estos puntajes podría certificar un nivel B2.
B2 FIRST (FCE): Esta examen está ajustado a un nivel B2. El puntaje va desde 160 hasta 179 puntos para certificar el nivel. Un resultado superior a estos puntajes certificaría un nivel C1.
C1 ADVANCED (CAE): Este examen está ajustado a un nivel C1. El puntaje va desde 180 hasta 199 puntos para certificar el nivel. Un puntaje superior a los establecidos podría certificar un nivel C2.
C2 PROFICIENCY (CPE): Este examen está ajustado a un nivel C2. El puntaje va desde 200 hasta 230 puntos que es el puntaje más alto en la escala Cambridge para certificar el nivel.
Es uno de los exámenes preferidos a nivel mundial, esto es porque es fácilmente aceptado en instituciones y gobiernos (para procesos migratorios) de países como Reino Unido, Australia, Estados Unidos y otros 140 países alrededor del globo.
De este examen existen dos versiones: “Academic” y “General Training”; la primera versión está enfocada a un inglés académico y la segunda a un inglés profesional.
El puntaje más alto que puedes obtener es un 9.0 que equivale a un C2 y tiene una validez de 2 años desde la certificación.
EDUCATIONAL TESTING SERVICE (ETS)
La familia de ETS ofrece diferentes exámenes enfocados en un inglés ligeramente más americano y al igual que los dos exámenes anteriores es bastante utilizado para el ingreso a universidades, trabajos y procesos migratorios a nivel internacional. Estos exámenes están ajustados a un nivel C1 y cuenta con una validez de 2 años. De estos exámenes encontramos:
TOEFL IBT: Este es el TOEFL Internet Based Test, que como su nombre lo indica es administrado a través de internet, evaluando las 4 habilidades a través de su desarrollado sistema.
TOEFL PBT: Este es el TOEFL Paper Based Test, que a diferencia del primero, es administrado a través de papel.
TOEFL CPT: Este es el TOEFL Computer Based Test, el cual no incluye la prueba de Speaking, por lo que se ha venido descontinuando y ya no se aplica.
De estos exámenes, el único aceptado a nivel internacional es el TOEFL IBT; la puntuación máxima para alcanzar un nivel C1 es de 120 puntos.
TOEIC: Este conjunto de exámenes están enfocados en evaluar la habilidad de inglés en un entorno laboral y profesional. De este examen se pueden presentar varias versiones diferenciadas en cuales habilidades desea certificar el estudiante.
Para un TOEIC de 4 habilidades la puntuación más alta es de 990 puntos que es equivalente a un nivel C1. Al igual que todos los exámenes de ETS, su certificación tiene una validez de 2 años.
MICHIGAN LANGUAGE ASSESMENTS
De todos los exámenes que promueve la Universidad de Michigan y la Universidad de Cambridge, podemos encontrar una gran variedad de tests con un amplio reconocimiento a nivel mundial. Dentro de ellos encontramos:
MET: El Michigan English Test, es el examen que tiene mayor reconocimiento y acogida a nivel internacional, pues es el examen que mide la competencia en inglés desde el nivel A2 al C1. Además mide las 4 habilidades, lo que entrega un resultado en 360° al estudiante. Es utilizado principalmente para propósitos educativos y empresariales.
La validez de esta certificación es de 2 años para el examen de 2 habilidades y sin fecha de caducidad para el examen de 4 habilidades.
ECCE: El Examination for the Certificate of Competency in English, es usado para demostrar la competencia en un nivel intermedio alto (B2) en las 4 habilidades. La certificación de este examen es vitalicia.
ECPE: El Examination for the Certificate of Proficiency in English es utilizado para medir la competencia del inglés en un nivel avanzado (C2) en las 4 habilidades. La certificación de este examen es vitalicia.
*De esta familia de exámenes, solo se usa el MET en Colombia para la certificación del nivel de inglés*
Como vimos, estos son los exámenes internacionales que tiene una mayor acogida a nivel mundial; cualquiera que escojas para certificarte es una excelente opción, solo ten en cuenta los tiempos de entrega de los exámenes, pues son realmente importantes para asegurar que tu certificación internacional esté cuando la necesitas.
Sergio Salcedo
Coordinador de Comunicaciones
CONOCE MAS DE MULTILINGUA EN INSTAGRAM
5 DIFERENCIAS: PREPARACIÓN DE EXÁMENES VS CLASES DE INGLÉS
Encuentra las principales diferencias entre tomar clases de inglés en el instituto de siempre y prepararte para un examen internacional.
Muchas personas consideran que tomar clases de inglés en un centro de enseñanza tradicional puede ser lo mismo que hacer un curso de preparación para tomar un examen internacional de inglés; sin embargo, la realidad es que no es así, existen varias diferencias importantes que te contaremos a continuación:
1. No se aprende inglés, se prepara un examen
La principal diferencia entre estas dos opciones es clara: En la preparación de un examen de inglés internacional NO se enseña inglés, pues las clases están enfocadas específicamente en revisar y trabajar puntualmente la estructura del examen. Es importante tener claro que hay que contar con un nivel de inglés mínimo requerido para hacer la preparación de un examen; para ello, la mejor forma de saberlo es haciendo un simulacro del examen oficial. De esa forma se determina en que posible nivel de inglés estas y cuál sería tu posterior preparación.
2. Tiempo de estudio
Mientras que unas clases de inglés normales pueden tomar un periodo de tiempo más largo (meses o años de estudio); en un curso de preparación solo necesitas 2 o 7 semanas. La inversión de tiempo es mucho menor; por lo que si necesitas una preparación rápida y con mucha calidad, las clases de inglés seguramente no serian tu primera opción.
3. Intensidad horaria
La intensidad con la que tomas tus clases también cambia; pues cuando tomas unas clases de inglés de forma tradicional tus horarios son mucho más “light” y puedes darte el lujo de perder algunas sesiones sin que se modifique de forma radical tu avance. Pero, caso contrario sucede con la preparación de los exámenes; tus horarios son mucho más rigurosos, un poco más extensos y perder una clase afectaría muchísimo tu avance.
4. Calidad de los docentes
Esta diferencia es grandísima y muy importante de resaltar, pues mientras que en una academia tradicional a pesar de que los profesores tienen un buen nivel de inglés, no todos están certificados, por lo que no te garantizan calidad en tu aprendizaje. Esto no sucede en centros autorizados como Multilingua, donde todos sus docentes tienen certificación de inglés con nivel avanzado, además son certificadores oficiales, lo que te proporciona la enorme ventaja de prepararte con alguien que también evalúa.
Si consideras que no cuentas con el nivel de inglés para hacer una preparación de un examen internacional y no quieres empezar unas clases de inglés en el instituto de siempre, Multilingua tiene la opción perfecta para ti, pues ofrece lo mejor de los dos mundos con las clases conversacionales: Fortalecimiento de las habilidades en el idioma y la preparación y presentación del examen de inglés que quieras.
Sergio Salcedo
Coordinador de Comunicaciones